Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

Importancia de las Vacunas

Como madre o padre, usted siempre tiene presente la salud y seguridad de sus hijos, desde asegurar las puertas y utilizar los asientos de seguridad, entre tantas otras medidas que utilizamos para proteger la vida de nuestros hijos. Del mismo modo, las vacunas tienen como función proteger a sus hijos de las enfermedades infecciosas que pueden afectar su salud y causarles incluso la muerte. Las vacunas ayudan a preparar el organismo de su hijo para combatir enfermedades mortales.

Qué enfermedades evitan las vacunas

Enfemedades como Sarampión (común y alemán), Paperas, Polio, Pertusis (Tos ferina), Difteria, Tétanos, enfermedad invasiva causada por la bacteria Haemophilus Influenzae tipo B como meningitis, bacteriemia entre otras; Hepatitis B, Varicela, Enfermedad invasiva como pulmonía, meningitis, bacteremia causada por Pneumococo, Influenza, Hepatitis A, Gastroenteritis por Rotavirus, Cáncer Cervical (o infección por virus Papilomama Humano), Enfermedad Meningococicca.

Qué tan seguras son las Vacunas

Sí, las vacunas son seguras. Es importante saber que para garantizar la seguridad y efectividad de las vacunas, éstas son sometidas a extensas pruebas científicas, previamente a su aprobación por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA pos sus siglas en inglós). Es muy raro que las vacunas produzcan una reacción seria, pero puede suceder. Sin embargo, los riesgos de contraer una enfermedad grave por no vacunarse, son mucho mayor que el riesgo de que la vacuna produzca una reacción seria.

Tiene efectos secundarios?

Sí, las vacunas pueden tener efectos secundarios, dependiendo de la vacuna: fiebre leve, erupción o dolor en el lugar de la inyección. Una ligera incomodidad es normal y no debe ser motivo de alarma. Su médico le puede proporcionar mayor información

Edades para su administración

Las vacunas deben comenzar a administrarse al momento del nacimiento y haber terminado en su mayor parte a la edad de dos años. Al vacunar a su hijo a tiempo (antes de los dos años) usted lo puede proteger de infecciones e impedir que contagie a otros en la escuela o centros de cuidado.

Los niños menores de cinco años son muy susceptibles a contraer enfermedades porque sus sistemas inmunológicos no han desarrollado las defensas necesarias para luchar contra las infecciones.

Cual y cuando se debe reforzar una vacuna?

FIEBRE AMARILLA: Cada 10 años

Cómo podemos colaborar?